Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta VARIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VARIOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de diciembre de 2014

La Quema del Diablo

Faltan pocos minutos para las 6:00 pm hora en la cual miles de guatemaltecos se disponen a realizar la tradicional quema del diablo. Esta actividad se lleva a cabo cada 7 de diciembre, previo a la festividad de la virgen de la concepción.
El significado de esta actividad encierra el anhelo del hombre por librarse del mal, lo cual lleva a cabo mediante la quema de piñatas en forma de diablo,  papeles  u otros materiales que ya no son de utilidad. El objetivo consiste en que mediante el elemento purificador "fuego" se deseche el mal de cada hogar. Aunado a esto, se queman juegos pirotécnicos en toda la ciudad, generando una atmósfera de alegría en todo el país.
No pretendemos esbozar completamente el tema, par ello nos limitamos a colocar algunas capturas de un documento el cual contiene información objetiva por parte de expertos.
Fuente: Prensa Libre (año 2013)
Fuente: Prensa Libre (año 2013)

Resumen fotográfico (2014)

Castlevania Fan Art

Esta es una pequeña recopilación de Fan Art sobre esta maravillosa saga de videojuegos.
Fuente:  tumblr.

Retomando el camino

Ha pasado un poco más de un año desde la publicación de mi última entrada, lamentablemente esto se debió a compromisos personales y al desencanto que ha generado la eminente muerte del fenómeno blogger. A pesar de lo anterior he decido de que este humilde espacio no entrará a formar parte del conglomerado de blogs muertos (me da miedo estimar por cuántos estará conformado actualmente) por lo que  a partir de hoy vemos nuevamente la luz. No descarto la posibilidad de transferirme a otra plataforma (tumblr por ejemplo) pero todo será a su debido tiempo, mientras tanto continuaremos luchando a espada partida en esta plataforma.

martes, 9 de octubre de 2012

¡FINALMENTE HA LLEGADO OCTUBRE!


Una vez más llegamos a ese mes tan especial para muchos de nosotros, ya sea porque nos llena de  gratos recuerdos (como olvidar las fiestas que armábamos con amigos y familiares) o simplemente aprovechamos la época para prendernos al televisor y ver aquellas animaciones y/o películas clásicas de" terror", por supuesto, sin hacer a un lado aquellas de más reciente producción, claramente orientadas al "Gore"
Sin duda alguna, Octubre es sinónimo de HALLOWEEN, noche mágica donde niños y adultos de varias partes del mundo se preparan para divertirse a lo grande, claro está, cada quien a su manera.
Los más chicos se adueñan por una noche de la calles, tocando de puerta en puerta con el único objetivo de conseguir algunos caramelos, que al final de la noche se convierten en un verdadero "Botín" (Costumbre claramente marcada en Norteamérica, especialmente Estados Unidos y Canadá, aunque en varios países de Latinoamérica se observa esto debido a ciertos "intercambios" culturales).
Muchos adultos se preparan para asistir a las discotecas y bares vistiendo llamativos e ingeniosos disfraces, algunos con el simple deseo de pasársela bien y otros con planes más ambiciosos, llevarse los primeros lugares en algún concurso de disfraces (actividad muy popular en diversas partes del mundo)
También se encuentra otro grupo, el cual espera ansiosamente la transmisión de aquellas películas clásicas de terror. Pero no solamente la espera es por películas de este género, también existen aquellas animaciones o dibujos animados que son todo un clásico cuya transmisión es aún más rigurosa que las películas, transmitiéndose únicamente el 31 de octubre, convirtiendo esto en toda una "tradición".
Personalmente lo que me agrada de esta noche (aparte de todo lo mencionado) es la transición hacia la festividad  del 1 de Noviembre, donde se recuerda a los seres queridos que ya partieron al más allá, aprovechando la ocasión para degustar los platillos típicos de esta época como el fiambre, el ayote en dulce, entre otros. También  aprovecho la ocasión para ver algunas películas de terror, pero esta vez  mexicanas (por cierto no soy el único) que me entretienen en estos días tan especiales, si bien en su mayoría son malas, hay algunas que si me parecen muy interesantes, pero bueno, todo esto que envuelve a las festividades y tradiciones del 1 y 2 de noviembre en Latinoamérica, especialmente en Guatemala, serán tratadas en otras entradas....

Volviendo al tema de HALLOWEEN, en NOCHE POR SIEMPRE se da inicio al CICLO HALLOWEEN 2012 y de acuerdo con lo escrito arriba, "sin importar con cual grupo te identifiques, lo importante es disfrutar de esta noche al máximo"


jueves, 22 de diciembre de 2011

AMULETOS Y TALISMANES

AMULETOS Y TALISMANES (Primera Parte)



Luego de una pausa prolongada involuntaria a causa de problemas técnicos, nos reunimos nuevamente esta noche para hablar de algo muy interesante que siempre ha acompañado al hombre, los talismanes y amuletos, objetos que forman parte de cuentos antiguos y leyendas( por ejemplo la piedra filosofal, que se le atribuía el poder necesario para curar enfermedades y convertir cualquier  objeto en oro, o el caso de la cruz para repeler creaturas malignas como demonios y vampiros, etc.),objetos que llaman nuestra atención al verlos en mercados, museos, tiendas especializadas o al momento en que las personas los portan, ya sea porque crean en ellos o por mera estética, y  a su vez nos preguntamos ¿Qué significado tienen? O ¿Cuál es la supuesta función que desempeñan?  a continuación explicaremos algo sobre ello.

Desde el inicio de los tiempos del hombre, este ha buscado la manera de protegerse y sentirse seguro contra los ataques de la naturaleza a la que veía, no solamente como la fuente proveedora de alimento, sino también le atribuía aspectos mágicos los cuales podían traer consecuencias devastadoras para el hombre primitivo.
Así, la solución primitiva fue el amuleto y el talismán, ya que para el hombre no todos los dioses buenos se encontraban tan próximos para su fortuna y socorro, el sol se alzaba muy lejos, y desaparecía con frecuencia aumentando las inseguridades del hombre hacia lo desconocido; la luna se elevaba muy allá, y escapaba a los brillos del crepúsculo; sólo algunos elementos de la naturaleza, tales  como una piedra privilegiada jamás se desplazaba de su sitio, portándola consigo a cualquier lugar, por lo tanto le era necesario llevar los buenos dioses sobre sí, para que no le abandonasen nunca y  le brindasen protección contra el mal.


Con el paso del tiempo se confeccionaron piedras de menor tamaño para colgarlas al cuello, y se reprodujo imágenes simples de todos los dioses inaccesibles y todos los que de pronto, en cualquier ocasión determinada de peligro para él, pudieran estar lejos de su alcance.
Con la evolución del hombre y su consecuente dominio sobre la naturaleza, este no abandonó a sus dioses representados en estos objetos, los antiguos egipcios usaban amuletos en forma de collar, los griegos  llamaban a estos objetos "phylaktérion", los  amuletos judíos consistían en tiras de pergamino que contenían pasajes de la Ley utilizados como símbolos de piedad y protección contra malos espíritus.
Con el arribo del cristianismo, el empleo de estos objetos no desapareció, estos pasaron a la iglesia cristiana con el nombre de “ichthys”, palabra griega  que significa pez, nombre que contenía las iníciales correspondientes a las palabras Jesucristo, Hijo De Dios, Salvador.
Con el paso del tiempo los gnósticos (Doctrina filosófica y religiosa de los primeros siglos de la Iglesia, mezcla de la cristiana con creencias judaicas y orientales) confeccionaron gemas con estas inscripciones, cuyo uso se popularizó entre la población hasta el siglo IV aproximadamente, cuando el clero prohibió su uso.
En la actualidad el significado de estos objetos sigue siendo el mismo: proteger al hombre en un medio hostil, ya sea bajo la forma de un amuleto, talismán, cuentas y abolorios,  mascota o fetiche, conceptos que comúnmente se utilizan como sinónimos (amuleto y talismán) pero su elaboración y uso son diferentes, diferencias que a continuación  se señalan.

TALISMANES:

Algunas personas afirman que la palabra talismán es de origen árabe,  cuya traducción más confiable es TILISMAN, TILSMAN O TILISM que significa imagen o figura sagrada.
Los talismanes son pequeños objetos compuestos por varias figuras, simbolos o letras enigmáticas que han sido cargados con energía universal mediante una serie de rituales esotéricos, con el objetivo de alcanzar determinados fines. Los talismanes pueden ser de varios tipos, entre los más comunes se encuentran los de piedra y metal, comúnmente son llevados en el cuello para protección contra energías negativas.
De acuerdo a las con las práctica mágicas, los talismanes son confeccionados tomando en cuenta a las deidades, astros, horas y días y así como los materiales, siendo de preferencia nobles como el oro y la plata
Entre los símbolos más comunes utilizados para fabricar talismanes se encuentran los símbolos planetarios, zodiacales e incluso, jerarquías espirituales.
La característica principal de un talismán radica en que es un objeto tanto defensivo como ofensivo, en otras palabras, sirve como protección y a su vez es empleado para lograr un fin (siendo este su principal uso), por ejemplo: atraer buena suerte, dinero, amor, salud, etc.
Entre los talismanes más populares y “PODEROSOS” se encuentra el ABRACADABRA,  de origen persa, el cual se diseña en forma triangular, terminando siempre los vértices en una A, como se muestra a continuación:
ABRACADABRA
ABRACADABR
ABRACADAB
ABRACADA
ABRACAD
ABRACA
ABRAC
ABRA
ABR
AB
A
La suma de sus letras de 365, lo cual es equivalente a los 365 días del año:
A =1, B = 2, R = 100, A = 1, X = 60, A = 1, S = 200, TOTAL = 365




AMULETOS:

La palabra amuleto proviene del latín amuletum, la que deriva de la palabra amoliri, que significa apartar , pero en realidad deriva de la palabra árabe Hamâlet  que significa transportar, de ahí que podemos hacer deducciones sobre su etimología.
Al igual que un talismán, el amuleto es cargado con energía universal o espiritual, con la diferencia que este es confeccionado y utilizado con el propósito fundamental de brindar protección contra energías negativas a quien lo porta, por ejemplo, protección contra las enfermedades, accidentes, odios y envidias por parte de los enemigos, etc.
Estos objetos al igualmente han evolucionado junto al hombre, entre los amuletos más antiguos encontrados se encuentran aquellos elaborados en piedra, cuero, cobre y arcilla, regularmente de forma circular. Posteriormente fueron añadiéndose más elementos en su fabricación e iconografía por ejemplo, plantas, animales y escrituras.
Existe la creencia que estos objetos(amuletos y talismanes) trabajan independientemente si la persona que los porta cree en ellos o no, esto por el simple hecho de que estos trabajan con energía esotérica y no requiere de la sugestión del portador para producir sus efectos.


 



ABALORIOS

Un abalorio consiste en un conjunto de cuentas de vidrio u otros materiales agujeradas, con las cuales al momento de ser ensartadas, se pueden elaborar adornos y labores.
El uso de cuentas se remonta hacia los inicios del hombre primitivo, cuando este descubrió la necesidad de identificarse con su tribu, utilizando estas como adornos, elementos distintivos y a su vez atribuyéndole características mágicas contra los malos espíritus, para ello empleando piedras rudimentarias.
Estos también fueron empleados como amuletos, mejorando su confección empleando semillas, huesos, conchas, metales y posteriormente cristal, también fueron empleados como moneda de cambio y símbolos de riqueza y distinción.
El empleo histórico de estas cuentas o abalorios se pueden encontrar en todos los países del mundo, desde África hasta china, pasando por los pueblos mesoamericanos hasta los egipcios, incluso en la religión cristiana, la iglesia católica emplea estas cuentas en la elaboración de ROSARIOS. Actualmente los abalorios o accesorios de cuentas son de uso muy común, con fines meramente estéticos, aunque en algunos pueblos del mundo, estos siguen teniendo “poderes protectores” contra malos espíritus.


FETICHES:
El concepto fetiche, proviene de la expresión portugués FEITICO , se empleaba entre los marineros y viajeros para señalar a los objetos y figuras tallados mediante rituales mágicos por un mago o feiticeiro. Los fetiches son considerados como ejemplos de las más antiguas expresiones de religiosidad, al creer que estos objetos poseían un espíritu.
Al principio se creía que los fetiches poseían el espíritu de un hombre muerto, luego se supuso que estos contenían los espíritus más elevados, desencadenando un culto basado en ideas primitivas de fantasmas, espíritus e incluso posesión demoniaca.

Fuente: wwwargonautacom